El balonmano es considerado al igual que el basket un deporte de riesgo de lesión ocular alto. En este deporte los jugadores tienen que interceptar una pelota que muchas veces va a gran velocidad. Hay riesgo de golpeo con la propia pelota y con otros jugadores. Es por esto que ser requiere de mayor protección para evitar las lesiones que nos puede provocar el impacto del balón. En contra de lo que se creía antes, no es cierto que las pelotas mayores de 10 cm de diámetro causen difícilmente traumatismos oculares.
Es un deporte considerado de riesgo de lesión ocular alto. El básquet es un deporte que se juega en equipo y es de contacto. Se juega con pelota grande y con condiciones diversas. Se juega tanto en interior como en exterior. Agentes externos que pueden provocar lesiones oculares:
El ciclismo en todas sus modalidades tanto en carretera como en pista es un deporte que se realiza con una bicicleta, en exteriores con distintas condiciones climáticas y generalmente a grandes velocidades. En el ciclismo debemos proteger nuestros ojos de:
Utilizando unas gafas específicas para este deporte se pueden evitar todas estas lesiones y se puede optimizar la calidad visual con tratamientos específicos en las lentes que nos eviten reflejos y nos estabilicen los efectos de la luz.
Son actividades que se realizan al aire libre con largas exposiciones al sol y por consiguiente a los rayos ultravioletas. En el caso del Alpinismo y el Montañismo, en que se llega a superar los 4.000 metros sobre el nivel del mar y muchas veces en unas condiciones meteorológicas duras de nieve, frío, aire….etc, es imprescindible el uso de una montura con lentes de elevado índice de protección ultravioleta. Agentes externos que pueden provocar lesiones oculares en el montañismo y el alpinismo:
El esquí es considerado un deporte de riesgo de lesión ocular leve. Pero Alto si nos centramos en los rayos ultravioletas que recibimos en alta montaña. En el Esquí tenemos varios factores de los que debemos protegernos con una montura adecuada.
El futbol es considerado un deporte de riesgo de lesión ocular medio. Es un deporte que se juega en equipo con una pelota grande. Los jugadores están en continuo movimiento y en ocasiones en jugadas cerca de portería se provocan situaciones de contacto. Por lo que la protección es importante para evitar golpes en los ojos, sequedad ocular ya que el jugador está en continua carrera y al ser un deporte al aire libre, la consiguiente protección ante los nocivos rayos ultravioletas.
El Golf es un deporte de riesgo de lesión ocular medio. Es un deporte que se practica al aire libre y la pelota tiene una dureza y unas dimensiones peligrosas si impacta en el ojo. Se juega en condiciones de luz muy variable y es un deporte que necesita de una precisión visual extrema por lo que se recomienda unas lentes con filtros especiales para golf que nos proporcionaran más estabilidad en los cambios de luz, más nitidez y más contraste. Y nos protegeremos a la vez de los agentes que pueden lesionarnos como…posible golpe, ultravioletas del sol y la sequedad del ojo o posibles partículas que puede transportar el aire.
La natación es un deporte que se practica en un medio acuático. La protección necesaria que se requiere son unas lentes de natación para protegerse del cloro que lleva el agua de las piscinas. Actualmente todavía hay muchos nadadores que desconocen la existencia de las monturas de natación graduadas para personas que precisan de corrección óptica.
Es un deporte considerado de riesgo de lesión ocular alto. Se recomienda el uso de monturas específicas para proteger al ojo de golpes con la pelota o pala y de posibles entradas de sustancias como la arenilla que lleva la pelota. También debemos protegernos si jugamos en el exterior de la radiación ultravioleta y del aire. Además utilizando lentes con tecnologías específicas puede mejorar nuestro rendimiento deportivo al optimizar los contrastes y luces, proporcionándonos una mejor visión.
La pesca es un deporte considerado de riesgo de lesión ocular medio. Los agentes externos de los que debemos protegernos son:
Podemos optimizar la protección escogiendo lentes polarizadas, condición casi indispensable en éste deporte, que nos eliminará los brillos del agua y por consiguiente podremos ver el fondo con nitidez.
EL Running es un deporte que se ha puesto muy de moda en los últimos años. Solo se precisan unas buenas bambas, ropa de deporte y una buena protección para nuestros ojos y a correr. Los agentes externos que pueden provocarnos lesión en el running son:
Es un deporte considerado de riesgo de lesión ocular alto. El Squash es un deporte que se practica en pareja en un espacio muy reducido, con una pelota de pequeñas dimensiones y raquetas. Es considerado de riesgo de lesión alto porqué al estar los jugadores tan cerca, en un espacio tan reducido y ser los rebotes de la pelota parte fundamental del juego, esto hace muy probable que exista colisión.
Al ser un deporte que se practica en un medio acuático, las principales causas que pueden provocarnos lesiones oculares son: La sal y agentes contaminantes en el mar. En el submarinismo es imprescindible el uso de una buena máscara para los ojos.
Es un deporte considerado de riesgo de lesión ocular medio. Los agentes externos que pueden provocar una lesión son: Posible impacto de la pelota en el ojo. Entrada de partículas cuando hace aire, o la misma arenilla que lleva la pelota, el efecto del aire sobre el ojo y los rayos ultravioleta. Todo esto puede evitarse con una buena protección adecuada para la práctica de éste deporte. Además utilizando lentes con tecnologías específicas puede mejorar nuestro rendimiento deportivo al optimizar los contrastes y luces, proporcionándonos una mejor visión.
La vela al igual que el surf es un deporte acuático. El deportista pasa largas horas de exposición al sol y con ello, a la radiación ultravioleta (causante de graves lesiones oculares). También el hecho de que el ojo está en contacto directo con el agua, puede provocar irritación por la sal del agua o por los agentes contaminantes del mar. Con unas gafas específicas para navegar evitaremos graves e irreversibles lesiones oculares.
El voley playa es un deporte que se practica en la playa, en la arena al lado del mar. Es un deporte con un riesgo alto de lesiones oculares si se tiene en cuenta las largas exposiciones a las radiaciones ultravioletas y a agentes como el aire y la arena. Aparte de la luz directa del sol, debemos tener en cuenta la luz reflejada por las superficies donde incide. La nieve fresca refleja hasta un 80% de la luz UV, la nieve vieja un 50%, la arena blanca un 30%, el agua un 5% y la tierra o la hierba menos de un 5%. Se aconseja el uso obligatorio de gafas de alta protección ultravioleta y con un muy buen ajuste de la montura a la cara para proteger los ojos de las radiaciones y de la posible entrada de arena en los ojos. Se puede optimizar la calidad visual del jugador escogiendo unas lentes polarizadas lo que permite eliminar los molestos reflejos y brillos sobre la arena.
C/ Consell de Cent, 352, 08009 Barcelona
Como llegar